LOADING

Type to search

Breaking News
Tendencias

Ciberseguridad 360°: privacidad, cultura e interacción con terceros.

Por: Gabriela Salazar, Gerente Corporativo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de Pronaca. La ciberseguridad moderna, no es una función aislada del área de IT, es una capacidad transversal que requiere colaboración, preparación y visión estratégica. Requiere definir roles claros, construir una cultura de seguridad sólida que esté integrada a

Leer más »

Gobernar también es proteger.

Por Raúl González, Socio-director de Risk, Governance & Compliance.  La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto exclusivo del área de sistemas. Hoy, constituye una prioridad estratégica que debe integrarse a la gobernanza organizacional. En Ecuador, por ejemplo, los ciberataques aumentaron un 30 % durante 2024. El país ocupa el tercer lugar

Leer más »

El impacto de la hiperautomatización en la estrategia del negocio.

Por: Juan Carlos Parada, Gerente Nacional de Transformación de la Experiencia, Tecniseguros. La experiencia del cliente ha evolucionado hasta convertirse en un pilar estratégico dentro de las empresas. En muchas organizaciones, incluso se han creado áreas especializadas donde convergen tecnología, procesos, operación del negocio y eficiencia operativa con el objetivo

Leer más »
Branded News

La ciberseguridad ya no es opcional. Es una decisión estratégica. 

Empresas en Ecuador y América Latina están avanzado en su digitalización, adoptando soluciones en la nube, entornos colaborativos y modelos de trabajo remoto. Sin embargo, en este proceso, la ciberseguridad no siempre ha sido parte de la estrategia. Lo que debería ser una prioridad empresarial sigue viéndose, en muchos casos,

Leer más »

Gestión segura de bases de datos y accesos privilegiados. 

Por Gencys Segarra, Gerente; Omar Calvopiña, Presidente de Sinergyhard. La protección de la información crítica almacenada en las bases de datos es una prioridad estratégica para las organizaciones. Sin embargo, pese a la importancia de proteger los datos, muchas organizaciones tienen sus bases de datos no protegidas que las dejan vulnerables

Leer más »
Líderes IT

Plan Vital acelera su digitalización con IA y RPA.

La modernización tecnológica de Plan Vital busca entregar un servicio de calidad a través de la innovación y una gestión estratégica del cambio, en la que el área de IT desempeña un rol fundamental. Según Miguel Miño, coordinador de Sistemas, la adopción e integración de nuevas tecnologías se lleva a

Leer más »

TAGSA fortalece su estrategia digital con IA y gemelos digitales.

El área de IT de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) siempre se ha enfocado en proponer soluciones innovadoras para modernizar sus sistemas. Paúl Castro, Jefe de Tecnología de TAGSA, señala que en cada proyecto buscan incorporar nuevas capacidades y aprovechar al máximo las implementaciones, incluyendo, por ejemplo, la

Leer más »

La automatización avanza y exige mayor coordinación en seguridad.

Por Mgtr. Geovanny Barrera Calle, Intendente de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos, Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. Al incorporar tecnologías emergentes para automatizar procesos administrativos y operativos las empresas buscan la optimización de recursos, disminuir los costos de producción, mejorar la experiencia del cliente

Leer más »

La sombra de la Inteligencia Artificial.

Por Roberto Andrade Paredes, Profesor e investigador sobre ciberseguridad e IA, Universidad San Francisco de Quito, USFQ. La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado nuestra vida diaria, desde la automatización de industrias hasta los avances médicos. Nos ha prometido un futuro más inteligente, pero en esta carrera por adoptarla, ignoramos los

Leer más »

Ecuador en la era de la Hiperautomatización: avances, retos y el futuro de la IA Autónoma.

Por: Belén Cabezas, Directora de Proyectos; Melany Acosta y Miguel Alejandro Cabrera, Pasantes de Tecnologías de Digital Mind. En los últimos años, la hiperautomatización ha revolucionado la automatización empresarial al integrar inteligencia artificial (IA), machine learning y análisis de datos. Más allá de optimizar tareas repetitivas, permite automatizar procesos complejos

Leer más »
Tendencias

Ciberseguridad 360°: privacidad, cultura e interacción con terceros.

Por: Gabriela Salazar, Gerente Corporativo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad de Pronaca. La ciberseguridad moderna, no es una función aislada del área de IT, es una capacidad transversal que requiere colaboración, preparación y visión estratégica. Requiere definir roles claros, construir una cultura de seguridad sólida que esté integrada a

Gobernar también es proteger.

Por Raúl González, Socio-director de Risk, Governance & Compliance.  La ciberseguridad ha dejado de ser un asunto exclusivo del área de sistemas. Hoy, constituye una prioridad estratégica que debe integrarse a la gobernanza organizacional. En Ecuador, por ejemplo, los ciberataques aumentaron un 30 % durante 2024. El país ocupa el tercer lugar

Avances y acción de la Superintendencia de Protección de Datos Personales 

Desde su creación, la Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha tenido un objetivo claro: cambiar la forma en que en Ecuador se entiende, gestiona y protege la información personal. Pero como ha señalado su titular, Fabrizio Peralta-Díaz, el reto más complejo no es técnico ni legal, sino cultural.

El impacto de la hiperautomatización en la estrategia del negocio.

Por: Juan Carlos Parada, Gerente Nacional de Transformación de la Experiencia, Tecniseguros. La experiencia del cliente ha evolucionado hasta convertirse en un pilar estratégico dentro de las empresas. En muchas organizaciones, incluso se han creado áreas especializadas donde convergen tecnología, procesos, operación del negocio y eficiencia operativa con el objetivo

Branded News

Protección de datos en la era digital: tecnología, estrategia y liderazgo 

Por Diego Astudillo, CEO de Innova ConsulTI  La protección de datos en una organización moderna no se limita a la adquisición de herramientas tecnológicas. Es un proceso estratégico que requiere liderazgo, visión y el compromiso activo de la alta dirección. Las soluciones por sí solas no garantizan seguridad: deben estar alineadas

La ciberseguridad ya no es opcional. Es una decisión estratégica. 

Empresas en Ecuador y América Latina están avanzado en su digitalización, adoptando soluciones en la nube, entornos colaborativos y modelos de trabajo remoto. Sin embargo, en este proceso, la ciberseguridad no siempre ha sido parte de la estrategia. Lo que debería ser una prioridad empresarial sigue viéndose, en muchos casos,

Outsourcing de TI con visión: agilidad, confianza y protección de datos. 

Por Talía León, Country Manager Ecuador de EBIM. Las empresas se enfrentan a un dilema: cómo mantenerse competitivas sin perder su esencia. En este escenario, el outsourcing IT ha ganado espacio como una alternativa que permite avanzar con agilidad, sin desviar recursos ni esfuerzos del negocio principal.  Tercerizar servicios tecnológicos es

Gestión segura de bases de datos y accesos privilegiados. 

Por Gencys Segarra, Gerente; Omar Calvopiña, Presidente de Sinergyhard. La protección de la información crítica almacenada en las bases de datos es una prioridad estratégica para las organizaciones. Sin embargo, pese a la importancia de proteger los datos, muchas organizaciones tienen sus bases de datos no protegidas que las dejan vulnerables

Líderes IT

Plan Vital acelera su digitalización con IA y RPA.

La modernización tecnológica de Plan Vital busca entregar un servicio de calidad a través de la innovación y una gestión estratégica del cambio, en la que el área de IT desempeña un rol fundamental. Según Miguel Miño, coordinador de Sistemas, la adopción e integración de nuevas tecnologías se lleva a

TAGSA fortalece su estrategia digital con IA y gemelos digitales.

El área de IT de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) siempre se ha enfocado en proponer soluciones innovadoras para modernizar sus sistemas. Paúl Castro, Jefe de Tecnología de TAGSA, señala que en cada proyecto buscan incorporar nuevas capacidades y aprovechar al máximo las implementaciones, incluyendo, por ejemplo, la

BAC apalanca su estrategia digital en un modelo de automatización de IT.

Banco de América Central Credomatic, BAC, es una organización con más de 70 años de trayectoria y presencia en seis países de la región: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Actualmente, ofrece soluciones financieras a 4.9 millones de clientes y atiende a más de 100 000 empresas.

La automatización avanza y exige mayor coordinación en seguridad.

Por Mgtr. Geovanny Barrera Calle, Intendente de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos, Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A. Al incorporar tecnologías emergentes para automatizar procesos administrativos y operativos las empresas buscan la optimización de recursos, disminuir los costos de producción, mejorar la experiencia del cliente

La sombra de la Inteligencia Artificial.

Por Roberto Andrade Paredes, Profesor e investigador sobre ciberseguridad e IA, Universidad San Francisco de Quito, USFQ. La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado nuestra vida diaria, desde la automatización de industrias hasta los avances médicos. Nos ha prometido un futuro más inteligente, pero en esta carrera por adoptarla, ignoramos los

Ecuador en la era de la Hiperautomatización: avances, retos y el futuro de la IA Autónoma.

Por: Belén Cabezas, Directora de Proyectos; Melany Acosta y Miguel Alejandro Cabrera, Pasantes de Tecnologías de Digital Mind. En los últimos años, la hiperautomatización ha revolucionado la automatización empresarial al integrar inteligencia artificial (IA), machine learning y análisis de datos. Más allá de optimizar tareas repetitivas, permite automatizar procesos complejos

CATÁLOGOS-ESTUDIOS E INFORMES
Cómo podemos ayudarte?