LOADING

Type to search

Actualidad

Nuevas dinámicas entre marcas y consumidores en entornos digitales

Share

En el marco del Día Mundial de la Innovación y la Creatividad —establecido por la ONU cada 21 de abril—, el ecosistema empresarial ecuatoriano tiene una oportunidad estratégica para mirar hacia uno de los fenómenos más disruptivos en el comercio digital actual: el Social Commerce.

Según el nuevo informe de tendencias y predicciones – Publicis Commerce Trends Report 2025 –, Social Commerce no solo es una tendencia global, sino una fuerza concreta que está reconfigurando el comportamiento del consumidor y los modelos de negocio en mercados emergentes como Ecuador. Esta modalidad combina redes sociales, contenido, comunidad y conversión, todo en un mismo entorno digital.

“El Social Commerce no es una moda pasajera: es una nueva infraestructura comercial que combina creatividad, datos y cercanía con el consumidor. En Ecuador, estamos viendo cómo marcas de todos los tamaños están innovando a través de redes sociales, no solo para promocionar, sino para vender, fidelizar y crecer”, asegura Cesar Bettencourt, CEO de Publicis Groupe Ecuador.

En Ecuador, más del 60% de las compras por redes sociales provienen de mujeres entre 18 y 35 años.  Según datos de DataReportal 2024, el 54,6% de los usuarios de TikTok en Ecuador son mujeres, y los grupos entre 18 y 35 años lideran el consumo de productos como belleza, moda, comida y decoración a través de Instagram, Facebook y TikTok. Estos grupos, altamente conectados, valoran la experiencia, la estética y la confianza, especialmente en categorías como belleza, moda y emprendimientos locales.

“Hoy, la venta no empieza en la tienda, empieza en el feed. Las marcas que construyan comunidad escuchen activamente y generen experiencias digitales memorables serán las ganadoras del futuro”, concluye Bettencourt.

Cinco hallazgos clave para Ecuador

A continuación, cinco hallazgos del informe que explican por qué el Social Commerce será clave para las marcas ecuatorianas en los próximos 12 meses:

1. El contenido se convierte en canal de ventas

Las decisiones de compra ya no se toman en la góndola: ocurren en los feeds. El 71% de los consumidores en Latinoamérica afirma haber comprado un producto tras verlo en redes sociales. Las marcas que invierten en content commerce logran mayor recordación y conversión.

2. El poder está en los microcreadores

Los influencers locales —con audiencias más pequeñas pero auténticas— están generando tasas de interacción superiores al 8%, muy por encima del promedio de campañas tradicionales. En Ecuador, se observa una creciente colaboración entre marcas y creadores en segmentos como moda, belleza, gastronomía y tecnología.

3. WhatsApp como centro de experiencia de cliente

El informe destaca cómo plataformas de mensajería, especialmente WhatsApp, se están consolidando como el canal principal para cerrar ventas iniciadas en redes sociales. En Ecuador, más del 60% de los comercios que usan Instagram como vitrina digital concretan la venta vía chat directo.

4. El video en vivo impulsa la conversión en tiempo real

Las transmisiones en vivo, especialmente en Facebook e Instagram, están generando tasas de conversión hasta 3 veces superiores a las publicaciones estáticas. Esta tendencia está creciendo rápidamente en mercados emergentes, con Ecuador entre los países con mayor adopción en la región andina.

5. El Social Commerce democratiza el acceso al mercado digital

Emprendedores, marcas emergentes y comercios minoristas están encontrando en el Social Commerce una alternativa accesible y creativa para competir sin necesidad de grandes inversiones en e-commerce tradicional. La innovación no siempre depende de tecnología sofisticada, sino de la capacidad de conectar con audiencias de manera genuina.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *