LOADING

Type to search

Tendencias

Colaboración inmersiva para una experiencia de trabajo conectada 

Share
Por Juan Francisco Flores, vicepresidente Movistar Empresas.

La colaboración inmersiva, en el contexto empresarial actual, se refiere a la capacidad de los equipos para interactuar de forma fluida y natural, sin que la ubicación geográfica represente una barrera. Juan Francisco Flores, vicepresidente de Movistar Empresas, comenta que ¨los avances tecnológicos y la aceleración en la transformación digital permiten en la actualidad brindar nuevas y mejores experiencias¨. Es así que, hoy es posible sostener reuniones con una auténtica sensación de cercanía en entornos virtuales, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real, mejora la empatía entre los participantes y permite una interacción más efectiva en equipos interdisciplinarios distribuidos geográficamente. Las nuevas herramientas, apoyadas en inteligencia artificial, enriquecen estas sesiones generando automáticamente notas, resúmenes y otros insumos que incrementan la productividad y hacen que la colaboración sea más ágil y conectada.

Lo más importante de estas herramientas es que fortalecen la experiencia del usuario y la funcionalidad de los procesos empresariales. La calidad del video y del audio ha alcanzado un nivel que permite encuentros virtuales más fluidos y naturales. En Movistar Empresas, acompañamos este proceso con soluciones como Microsoft 365, Google Workspace, Flex Calling con Cisco y servicios en la nube híbrida, que habilitan una colaboración segura, eficiente y respaldada por una conectividad robusta para una interacción continua.

Las soluciones colaborativas avanzadas están siendo adoptadas en todos los sectores, pero destacan especialmente en educación, banca, retail y salud.

En el ámbito educativo, han transformado la forma de capacitar y enseñar. Hoy es posible formar a una fuerza de ventas a nivel nacional sin necesidad de traslados, reduciendo costos logísticos y permitiendo una capacitación escalable. Del mismo modo, las universidades pueden invitar a expertos internacionales a dictar clases desde su país de origen, incluso con traducción simultánea, generando experiencias enriquecedoras y globales para los estudiantes.

En el sector financiero, las soluciones colaborativas permiten una atención más ágil al cliente, optimizando procesos como la gestión de créditos o la asesoría remota, sin necesidad de acudir físicamente a una agencia. A la vez que abre nuevas posibilidades de servicio, mejora la experiencia del usuario.

En salud, el avance es notable. Gracias a la baja latencia y alta calidad de las comunicaciones, es posible incluso realizar procedimientos asistidos remotamente o facilitar la interacción entre especialistas ubicados en distintos países.

Aún con los avances logrados, muchas organizaciones siguen enfrentando barreras para adoptar experiencias colaborativas más avanzadas o inmersivas. Una de las principales barreras es de carácter cultural. Muchas organizaciones aún mantienen políticas heredadas de años anteriores o simplemente no han explorado estas soluciones, lo que genera resistencia al cambio. Existe también un desconocimiento sobre el alcance y la facilidad de implementación de las herramientas colaborativas actuales.

Otra barrera frecuente es la percepción de que se trata de inversiones costosas. Algunas empresas asocian las soluciones inmersivas con altos presupuestos, cuando en realidad existen opciones adaptadas a distintos tamaños de organización, desde grandes corporaciones hasta pymes.

En Movistar Empresas identificamos la etapa de madurez digital en la que se encuentra cada empresa y realizamos un diagnóstico especializado para ofrecer soluciones a la medida de sus necesidades, acompañándolas en todo su proceso de transformación. ¨Nuestro objetivo es permitir que más empresas accedan a nuevas experiencias de colaboración avanzada en entornos digitales¨ recalco Juan Francisco Flores.

Para integrar experiencias inmersivas en entornos de trabajo híbrido o remoto, es fundamental partir de un diagnóstico que permita entender las necesidades del negocio y su nivel de madurez digital. También es necesario contar con una plataforma flexible que se ajuste al entorno operativo y facilite la incorporación de soluciones colaborativas. La conectividad es otro elemento crítico: sin una conexión estable y de alta calidad, la experiencia del usuario se ve afectada. Por último, la seguridad debe ser prioritaria. Las herramientas colaborativas amplían los puntos de acceso a los sistemas, lo que exige implementar medidas de protección adecuadas desde el inicio.

Para una organización que planea una estrategia de transformación digital, integrar elementos de colaboración requiere comprender que no se trata de un proceso uniforme. Su implementación varía según la industria, el tamaño de la empresa y su giro de negocio. Por eso, el primer paso es entender en profundidad cómo opera la organización y en qué etapa de madurez digital se encuentra.

En Movistar Empresas, realizamos un acompañamiento que parte de ese diagnóstico inicial, con el respaldo de especialistas y la experiencia adquirida en otros mercados y sectores.

Cada compañía debe identificar qué elementos le generarán más impacto. Para algunas puede ser la mejora en comunicaciones; para otras, la automatización de procesos o la adopción de soluciones en la nube, ya sea pública, privada o híbrida, según el tipo de información que manejen.

La seguridad es otro pilar y requiere evaluar cómo está estructurada la protección de datos, tanto a nivel informático como perimetral. Por otro lado, las pequeñas empresas y emprendedores suelen nacer digitales. En estos casos, el desafío es ayudarlos a elegir la tecnología adecuada para hacer su operación más eficiente desde el inicio.

El futuro de la colaboración ya está con nosotros. Con el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, vemos cómo se incorporan experiencias más personalizadas y sensoriales en los entornos digitales.

La colaboración avanzada, entonces, debe concebirse como una palanca de transformación que conecta personas, mejora la experiencia del usuario y genera retorno para el negocio.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *