LOADING

Type to search

Actualidad

Retail y medios en el nuevo camino del e-comerce

Share
Por: César Bettencourt, CEO de Publicis Groupe Ecuador

Las Redes Sociales tienen un impacto transformador  en la comunicación global. Hoy estas plataformas también impulsan el comercio y la publicidad, creando nuevos espacios de venta directa e interacción entre marcas y consumidores. La tendencia global “Partnerships Blur the Lines” destaca que la línea entre medios tradicionales y retail media se difumina. En el informe Tendencias y Predicciones 2025 de Publicis Commerce se señala que las marcas de medios están formando alianzas estratégicas con retailers para aprovechar datos de primera mano, lo que permite una segmentación publicitaria más precisa y amplía el alcance a audiencias más allá del punto de venta clásico. Por ejemplo, se resaltan colaboraciones como la de Instacart con YouTube, que integran contenidos de video con compra directa, ilustrando cómo estos partnerships combinan creatividad con datos de compra.

En Ecuador la digitalización es notable: según el portal Data Reportal 15,2 millones de personas usan internet (83,7% de penetración) y 13,5 millones están activas en redes sociales (74% de la población). Además, plataformas como Facebook alcanzan potencialmente a 12,7 millones (70% de la población) de acuerdo con los datos del Observatorio Ecuador Digital. A su vez, el comercio electrónico ha crecido aceleradamente: generó casi USD 2.5 mil millones en 2020 (+38% vs 2019) y se proyecta que superará los USD 6.1 mil millones en 2025.

En este contexto, la alta conectividad y el uso masivo de redes sociales hacen que los retailers locales puedan beneficiarse de alianzas que integren inventario y publicidad. Al sumar su data de clientes con canales masivos digitales, estos minoristas optimizan la inversión publicitaria, mejoran la segmentación y potencian sus ventas. Este tipo de alianzas permiten optimizar la inversión publicitaria, llegando con mensajes al público adecuado en el momento oportuno. De este modo, y combinando los beneficios de las 2 redes sociales con el commerce, las empresas maximizan el retorno de sus campañas y construyen vínculos más sólidos con los clientes.

La tendencia ya se refleja en América Latina. Las alianzas entre las apps de delivery y agencias publicitarias permite a las marcas activar campañas muy segmentadas con datos propios en tiempo real. A nivel macro, la inversión en retail media en la región está en pleno auge: eMarketer pronostica que se triplicará de USD 1.84 mil millones a USD 5.45 mil millones entre 2024 y 2028 (eMarketer)

Un ejemplo práctico es el lanzamiento de anuncios shoppable en YouTube impulsados por Instacart. En ese piloto, los usuarios veían anuncios de productos masivos y podían hacer clic para comprarlos en Instacart de forma instantánea. Este tipo de anuncio interactivo demuestra cómo las alianzas entre medios y retail unen el poder creativo del video con la precisión de datos exclusivos de consumidores.

Partnership Blur the Lines es una filosofía y una forma de trabajar para potenciar resultados, acelerar la innovación y conectar a las marcas de forma más auténtica con sus audiencias

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *