Recomendaciones para no caer en estafas
Share

Frente a los crecientes niveles de estafas financieras, Andalucía está llevando a cabo una iniciativa educativa y preventiva, diseñada para alertar, informar y empoderar no solo a sus socios, sino a toda la ciudadanía.
Según Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía, el problema no es exclusivo de los socios de una cooperativa o de los clientes de un banco. Todos estamos expuestos. Por eso, queremos que esta información llegue lo más lejos posible, dijo. Y mencionó algunas recomendaciones para no caer en estafas:
- Nunca comparta claves ni códigos por teléfono o mensaje. Ninguna entidad seria pedirá estos datos por medios no seguros.
- Desconfíe de premios, herencias o bonos que no haya solicitado. Son señuelos frecuentes para engañarle.
- Verifique siempre el remitente del correo o mensaje. Fíjate en errores ortográficos, direcciones extrañas o urgencias poco creíbles.
- Evite acceder a enlaces sospechosos. Incluso si parecen provenir de un amigo o familiar, podrían ser parte de una suplantación de identidad.
- Active las notificaciones de tus movimientos bancarios. Así puede reaccionar rápidamente ante cualquier actividad sospechosa.
¿Qué se debe hacer en el caso se sufrir una estafa bancaria?
- Reporte el hecho al banco o cooperativa
- Comuníquese de inmediato con la entidad financiera donde tiene su cuenta.
- Solicite el bloqueo de tarjetas o accesos digitales si corresponde.
- Pida un registro del reclamo por la transacción fraudulenta.
- Presente una denuncia en la Fiscalía General del Estado
- Puede hacerlo presencialmente en cualquier unidad de flagrancia o en línea a través de:https://www.fiscalia.gob.ec
- Aporte todos los documentos y capturas que respalden el caso (mensajes, correos, transacciones, nombres de supuestos agentes, etc.).
- Solicite que se investigue como delito de estafa, suplantación de identidad o acceso no autorizado a sistemas informáticos, según corresponda.
- Informe a la Policía Nacional o a la Unidad de Delitos Informáticos
- Puede acudir a la Unidad de Ciberdelitos de la Policía Judicial para asesoría o apoyo técnico.
- También puede llamar al 1800-DELITO (1800-335486) o acudir a una UPC.
- Notifque a la Superintendencia de Bancos
- Ingrese a www.superbancos.gob.ec y presenta tu reclamo formal si la entidad financiera no da respuesta.
- También puede denunciar a entidades financieras falsas o no reguladas.
- Reúna evidencia y mantenga un registro
- Guarde todos los correos, mensajes, llamadas, pantallazos y movimientos bancarios.
- Esta información será clave para la investigación y una posible devolución del dinero, si aplica.