“Para liderar, hay que saber”
Share

Desde niño, Pablo supo que quería trabajar con computadoras. No porque alguien lo influenciara, sino porque, a los 10 años, ganó un curso de computación y quedó fascinado al ver cómo una máquina podía hacer cálculos y luego imprimir los resultados. Aquella experiencia sembró la semilla de su vocación, aunque aún no supiera que eso se llamaba Ingeniería en Sistemas.
Nació en San Gabriel, provincia del Carchi, creció en Otavalo, provincia de Imbabura, y siempre tuvo el anhelo de estudiar en Quito. Cambió la fiesta de graduación por el pago del arriendo de un pequeño departamento en la capital. “Como muchos provincianos, mi sueño siempre fue estudiar en la capital”, recuerda. Así comenzó su camino académico en la Escuela Politécnica Nacional y luego en la UDLA, también su aprendizaje cotidiano desde las pasantías, realizando tareas básicas, como limpiar la oficina. “Cuando vieron que limpiaba bien, me dejaron instalar computadoras”, bromea.
Desde entonces no se detuvo. Participó en tareas de soporte técnico, desarrollo de software, infraestructura, ciberseguridad, y fue creciendo profesionalmente hasta liderar proyectos, gestionar presupuestos y dirigir áreas completas de tecnología.
Uno de los desafíos más importantes de su carrera fue liderar, por primera vez como gerente, a un equipo de 40 personas distribuidas en 10 países, con diferencias en edad, experiencia, cultura y nivel de conocimiento. Lo hizo de forma remota, mucho antes de que el teletrabajo fuera habitual. Recuerda que esto ocurrió hace más de 15 años, cuando trabajaba en una petrolera que ya aplicaba modelos de trabajo a distancia.
Aunque fue un reto complejo, lo considera una de las experiencias más enriquecedoras. “Logré hacerlo bien y aprendí que, más allá de la tecnología, al final del camino está la parte humana”, afirma. Aquella vivencia le enseñó que liderar no se trata solo de dominar lo técnico, sino de ejercer la inteligencia emocional, la empatía, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo, especialmente cuando se trata de equipos diversos.
A lo largo de su trayectoria, ha tenido aprendizajes valiosos tanto de sus colaboradores como de sus jefes. “Me siento bendecido y agradecido porque tuve buenos jefes, de quienes aprendí cosas que han marcado mi vida”, señala. Recuerda con especial cariño a una jefa que, en sus primeros años laborales, le dijo: “Pablo, tú tienes alas y puedes volar muy alto. Todo es posible y todo se puede aprender, solo depende de tu actitud”. Esa frase le quedó grabada en la memoria y el corazón, y lo impulsó a aceptar nuevos desafíos, como liderar el área de Recursos Humanos en una multinacional petrolera, donde llegó a ser gerente regional.
En esa etapa, también fue facilitador de seminarios sobre liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva. Fue entonces cuando descubrió el valor de conectar con las personas desde otra perspectiva: ver sus ojos, leer sus gestos, sentir su entusiasmo cuando una idea les hacía sentido. Desde entonces, su lema diario es: “Todo se puede, todo depende de tu actitud, hoy será un gran día para triunfar”.
La trayectoria de Pablo Hernández abarca tecnología, procesos, liderazgo y gestión en empresas multinacionales de sectores como el petrolero, naviero, financiero, farmacéutico y retail.
Cada experiencia ha representado una oportunidad de aprendizaje que ha enriquecido su visión profesional. “Para liderar, hay que saber. Si tú sabes hacer las cosas, puedes guiar a tu equipo. De lo contrario, no”, afirma con convicción.
A lo largo de su carrera ha enfrentado distintos desafíos, conflictos y proyectos. Esa diversidad le ha permitido construir una perspectiva integral. “Cuando converso con los diferentes gerentes, entiendo de lo que hablan y puedo aportar con ideas”, señala. Esa capacidad de diálogo y comprensión transversal le ha permitido contribuir estratégicamente en cada organización de la que ha formado parte.
Una de las decisiones más importantes de su vida fue aceptar una oferta laboral en Panamá. “La vida es de decisiones y oportunidades, y la tomé”, cuenta. En apenas tres días cambió su entorno, su rutina y su país. Se incorporó como gerente de proyectos en una empresa del sector retail, en lo que describe como una de las decisiones más difíciles que ha tomado, pero también una de las más satisfactorias.
Durante esa etapa lideró un proyecto con un presupuesto de 10 millones de dólares, negoció con proveedores internacionales y ganó la plena confianza de la alta dirección. “Fue una experiencia de gran responsabilidad y crecimiento, de la que me siento muy orgulloso”, señala. Tras dos años, decidió regresar a Ecuador, con la satisfacción del deber cumplido y la certeza de haber dejado una huella importante en otro país.
En lo personal, Pablo disfruta de actividades como pasear en bicicleta, nadar, caminar y ver películas en el cine o en casa. Se describe como “felizmente soltero” y asegura que eso le da la libertad de tener una agenda abierta para hacer lo que le gusta, cuando puede. Viaja con regularidad a Otavalo para visitar a su madre y familiares, con quienes mantiene una relación muy cercana.
Uno de sus momentos favoritos es cocinar en familia, una afición que nació durante la pandemia siguiendo recetas en YouTube. Su plato estrella es la corvina con salsa de camarones y jengibre, que prepara cada vez que recibe visitas, como si fuera “la especialidad de la casa”.
También le interesan la lectura y los contenidos digitales. Los últimos libros físicos que ha leído son de Dan Brown, autor de El código Da Vinci, Inferno, El símbolo perdido y Ángeles y demonios. Le atrae la forma en que el autor desarrolla varias historias al mismo tiempo, manteniendo la intriga a lo largo de toda la narración.
Además, sigue los podcasts del español Gustavo Entrala, especialmente los enfocados en inteligencia artificial y computación cuántica. No descarta crear su propio podcast algún día. “Me llama mucho esa forma de comunicar. No está descartado”, dice con entusiasmo.
Datos de interés:
- Estado civil: soltero
- Pasatiempos: pasear en bicicleta, nadar, caminar y ver películas en el cine o en casa
- Libros: El código Da Vinci, Inferno, El símbolo perdido y Ángeles y demonios.
Hitos profesionales
- 2021 a actualidad: Gerente de Tecnología, Grupo Empresarial La Ganga.
- 2018 a 2021: Gerente de Tecnología, Bangara.
- 2014-2018: Gerente de Tecnología, Remar.
- 2012-2014: Gerente de Proyectos IT, Grupo Riba Smith.
- 2010-2012: Supervisor regional de RR.HH., Exxon Mobil
- 2008-2010: Líder regional de Proyectos, Exxon Mobil
- 2002-2008: Jefe de Sistemas, Exxon Mobil
- 2000-2002: Analista de Infraestructura y Aplicaciones, Exxon Mobil