El seguro vehicular en Ecuador avanza, pero mantiene brechas
Share

La seguridad vial y la protección vehicular continúan siendo temas relevantes en Ecuador y buena parte de América Latina. Los riesgos vinculados a robos, accidentes y problemas de infraestructura exponen diariamente a los conductores, haciendo de la protección vehicular un tema de interés creciente tanto para el mercado asegurador como para los usuarios.
En Ecuador, durante 2024, el sector asegurador registró un crecimiento. Según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), la prima neta emitida alcanzó los USD 2.231,1 millones, lo que representa un incremento del 1,30 % frente al año anterior. Esta tendencia muestra un aumento en la demanda de servicios de protección, pero también refleja la respuesta de un mercado que ha incorporado nuevas alternativas para atender las necesidades de los conductores.
No obstante, la brecha de cobertura sigue siendo amplia. De acuerdo con cifras de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), hasta diciembre de 2024 circulaban cerca de 3 millones de vehículos en el país, de los cuales aproximadamente el 70% no contaba con ningún tipo de seguro. Esto significa que alrededor de dos millones de propietarios están expuestos a enfrentar siniestros, robos o daños mecánicos sin respaldo financiero ni acceso inmediato a asistencia.
Frente a este escenario, además de las pólizas tradicionales, distintas empresas han empezado a incorporar soluciones tecnológicas orientadas a fortalecer la protección vehicular. Servicios como rastreo satelital, localización en tiempo real, telemetría preventiva, recuperación de vehículos en plazos reducidos, asistencia legal y atención vial buscan complementar la cobertura y ofrecer respuestas más ágiles ante incidentes. Entre los actores que han desarrollado estas propuestas en el país se encuentra Ituran, que ha integrado tecnología de rastreo y recuperación vehicular como parte de un modelo preventivo que combina monitoreo permanente con servicios de asistencia integrados.
Este fenómeno no es exclusivo de Ecuador. En otros mercados de la región, como Perú, Colombia o México, persisten retos similares vinculados a la baja penetración de seguros, el alto nivel de informalidad del parque automotor, y la percepción de que el seguro constituye un gasto adicional, más que una inversión en protección patrimonial