LOADING

Type to search

Portada

Digital Challengers: El cambio a través de la Arquitectura Empresarial 

Share

Raúl Márquez habla con soltura sobre los desafíos que enfrenta la industria tecnológica, y lo hace con propiedad. Lleva más de 20 años inmerso en este mundo. Ha sido testigo de cambios acelerados en períodos cortos, y tiene claro que “Es un momento retador que nos obliga a adoptar tecnología de manera ágil”, afirma. 

Estudió Ingeniería en Computación y, a lo largo de su carrera, fue especializándose en arquitectura de software y uso estratégico de la tecnología. Recuerda sus “vidas pasadas” como programador y arquitecto de soluciones. En ese entonces, aunque trabajaba en una gran compañía, sentía que no podía influir en las decisiones sobre soluciones innovadoras aplicables a los negocios de sus clientes. Esa limitación fue la chispa que lo llevó a emprender. 

“Como técnicos sabemos que la adopción temprana de tendencias tecnológicas es un diferenciador, jugamos con tecnologías, hacemos demos… y eso lo vimos como una necesidad de negocio que no estaba bien cubierta. Nos enfocamos en eso”, comenta. Convencido de que podía ofrecer un mejor servicio, fundó junto a un colega y socio la compañía Digital Challengers, una empresa multimarca con sede en México y oficinas en Ecuador, Colombia y Estados Unidos  

Hace una década inició ese camino de empresario junto a un equipo de 20 arquitectos de soluciones, con quienes ha desarrollado la firma. Márquez señala que construir una empresa tecnológica desde la experiencia técnica fue una ventaja comparativa y “Nuestra propuesta de valor funcionó desde el día uno”. 

Entre los hitos tecnológicos más importantes de su trayectoria que están ligados a la de Digital Challengers destacan la modernización de sistemas legados con inteligencia artificial como los mainframes, la apertura al mundo open source, y la especialización en tecnología en la nube. “Nos metimos a fondo en la nube, nos certificamos en todas las plataformas, y lo hicimos desde lo técnico para comprender bien cómo aprovechar todo su potencial”, explica.  

Márquez recuerda que se adelantaron a su tiempo en el campo de la inteligencia artificial. Hace cinco años, cuando aún no existía ChatGPT ni la inteligencia artificial generativa era parte de las conversaciones cotidianas, él y su equipo ya exploraban sus posibilidades. “Formamos un grupo interoperable para experimentar con inteligencia artificial. Vimos desarrollo de chatbots, sistemas de predicción de datos… y nos gustó mucho”, cuenta. 

Para Raúl Márquez, la innovación en Digital Challengers se puede entender en dos momentos. Por un lado, está la inteligencia artificial. “Llevamos mucho tiempo trabajando con IA, y eso nos ha dado un diferencial para hacer propuestas concretas a nuestros clientes gracias a esa experiencia acumulada”, afirma. 

Por otro lado, en un plano más específico, Márquez destaca un modelo propio desarrollado por la firma, al que denominan arquitectura de industria. Se trata de un enfoque de arquitectura de negocio que parte del entendimiento profundo de los distintos sectores. “Entendemos las particularidades de cada industria y, a partir de ese conocimiento, cuando un cliente solicita una aplicación, podemos entregarle soluciones innovadoras, probadas y que ya funcionan”, comenta. 

Raúl Márquez también reconoce los desafíos que enfrentan hoy los CIO y líderes de tecnología. Desde Digital Challengers, acompañan ese camino analizando los objetivos de negocio, los activos disponibles y las necesidades específicas de cada organización, para entregar soluciones personalizadas. “Uno de los retos más importantes es revisar la arquitectura del negocio, entender qué quiere lograr la organización. Mientras más entendemos al cliente, más específicas pueden ser las soluciones: en tiempo, en inversión y en alcance”, señala Márquez. 

El segundo gran reto, dice, es la agilidad en cómo implementar esas soluciones en tiempos razonables y generar resultados.  

Como aliado estratégico en tecnología, Digital Challengers trabaja de la mano con los líderes de IT, comprendiendo los lineamientos, objetivos y prioridades de cada gerente. “Creemos que debe existir una relación fluida con todos los niveles de decisión: desde quien solicita una solución hasta los equipos que la implementan. Por eso, creamos espacios de conversación abiertos y colaborativos, dentro de lo posible y lo permitido por cada compañía”. 

La experiencia de Digital Challengers se traduce en la implementación de soluciones tecnológicas acompañadas de buenas prácticas. “Ponemos en práctica un modelo de comunicación que alinea el negocio con la tecnología, considerando tiempos, alcances e implementación”.  Además, dice Márquez, una vez presentada una propuesta, se define un proyecto con objetivos claros, buscando explicar cada solución y establecer puntos de control a lo largo de toda la ejecución, no solo en el kick-off, sino durante todo el proceso”. 

En Digital Challengers, el talento humano es uno de los pilares para entregar valor a los clientes. La compañía ha desarrollado una estructura de especialización basada en el perfilamiento de capacidades y habilidades de cada ingeniero, con el objetivo de que cada profesional encuentre su espacio ideal y contribuya a la innovación y el desarrollo de soluciones para cubrir las necesidades del cliente. 

Para Raúl Márquez, las tendencias de adopción digital se proyectan hacia la integración de tecnologías como inteligencia artificial en prácticamente todos los procesos internos, como parte de un modelo de digitalización más amplio que el actual. Además, la nube. 

Con base en este análisis, la compañía apuesta por entender profundamente las tendencias tecnológicas y enfocarse en sectores adaptando sus soluciones a los procesos específicos de cada industria. En Ecuador, identifican un amplio potencial de crecimiento en el sector financiero, un mercado que consideran aún desatendido y donde planean llevar soluciones pragmáticas con un direccionamiento claro por industria. “Hemos tenido una buena apertura por parte de los CIO y prevemos fortalecer nuestra estructura con más personal especializado para responder a este mercado”, indica. 

Digital Challengers cuenta con servicios y soluciones que abarcan la modernización de aplicaciones, integrando tecnologías como nube, microservicios e inteligencia artificial, además de desarrollo multicanal, arquitectura empresarial, transformación digital, y prácticas DevSecOps, brindando un portafolio adaptado a los desafíos actuales de las organizaciones. 

Para el sector retail Digital Challengers acompaña a las empresas del sector retail en la adopción de los estándares ARTS, desarrollados por la National Retail Federation, que incluye la evaluación de la infraestructura tecnológica, la definición de una arquitectura adecuada, el diseño de una estrategia de transición y la ejecución del plan con pruebas y puesta en marcha sin fricciones. “En Digital Challengers facilitamos la integración ágil de sistemas, la mejora de la interoperabilidad entre plataformas y reduce costos operativos, preparando a las organizaciones para adoptar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y analítica de datos”, finalizó Raúl Márquez. 

 

 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *