El comportamiento de consumo de los padres digitales en Quito y Guayaquil
Share

En el marco del Día del Padre, el rol de los hombres dentro del ecosistema del consumo digital cobra un nuevo significado. Más allá de la imagen tradicional del proveedor, los padres jóvenes en Ecuador, particularmente aquellos entre los 25 y 45 años, están adoptando activamente herramientas digitales para simplificar sus responsabilidades familiares y del hogar.
Padres digitales: entre la conveniencia y el control del tiempo
Según cifras recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Ecuador cuenta con aproximadamente 4,2 millones de padres, y la mayoría de ellos pertenece justamente al grupo etario entre los 25 y 44 años, que además presenta los índices más altos de tenencia de smartphones (superiores al 70%) y uso de internet en el país.
Esta digitalización masiva ha permitido que soluciones como el Quick-Commerce se integren con naturalidad a la rutina de muchos hogares ecuatorianos. En este contexto, “hemos identificado un patrón creciente de consumo por parte de hombres que adquieren productos directamente relacionados con la paternidad, como pañales, leche, comida para bebé y biberones, siendo los pañales el producto más vendido dentro de esta categoría”, destaca Paolo Novasco, Head de Quick Commerce de PedidosYa en Ecuador.
El comportamiento de este grupo de usuarios evidencia una evolución del rol masculino en el entorno doméstico. En lo que va del año, los pedidos realizados por hombres que consumen estos productos han crecido un 31% en Guayaquil y un 24% en Quito, consolidándose como un segmento estratégico dentro de la plataforma.
De este universo, aproximadamente el 80% corresponde a padres entre 25 y 45 años. “A pesar de que las mujeres siguen liderando las compras de esta categoría con un 74% de participación, los hombres ya representan el 26% de los pedidos, lo cual confirma una transformación paulatina en la dinámica de consumo familiar”, agrega el ejecutivo.
Diferencias culturales que marcan el consumo
El comportamiento de estos padres digitales también varía según la ciudad. En Quito, predominan las compras realizadas los domingos por la tarde entre las 17:00 y 19:00. Los padres quiteños tienden a usar la aplicación como un recurso estratégico para abastecer el hogar sin interferir con sus jornadas laborales o familiares, priorizando la organización y el control del tiempo.
En Guayaquil, en cambio, el consumo se intensifica entre lunes y miércoles en horas de la noche, específicamente entre las 19:00 y las 20:00. Este patrón responde a una dinámica más espontánea, donde la plataforma se utiliza como una solución rápida ante necesidades inmediatas, muchas veces relacionadas con el regreso a casa luego de la jornada laboral o con situaciones inesperadas.
En este nuevo paradigma de consumo, el padre ecuatoriano ya no se limita a un rol tradicional, sino que asume con mayor protagonismo la gestión del hogar.