Ecommerce Day 2025 abordará los desafíos del comercio electrónico y el uso estratégico de la IA
Share

El eCommerce Day Ecuador 2025 se desarrollará este año en modalidad online el próximo 19 de junio, con una jornada continua de conferencias en vivo de 9:00 a 17:00. El evento busca ofrecer un espacio de capacitación abierto y gratuito, con acceso a experiencias y conocimientos de profesionales que trabajan en empresas que entienden y conocen el exosistema de comercio electrónico. Las conferencias quedarán grabadas para quienes no puedan seguirlas en tiempo real, aunque la modalidad en vivo permitirá la interacción directa con los ponentes a través de preguntas del público.
Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, CECE y miembro de la organización del evento, explicó que este tipo de encuentros son una oportunidad para acercar la experiencia práctica de la industria a estudiantes, profesionales y empresas de todo el país y la región. Además de la audiencia local, el evento espera la participación de profesionales internacionales, emprendedores y actores del ecosistema regional de comercio electrónico.
Otatti, señaló que el eCommerce Day también impulsa la formación continua a través de diversos programas de capacitación. La Cámara, junto al Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, ofrece más de 600 cursos en temas como inteligencia artificial, procesamiento de pagos, logística, plataformas digitales, entre otros. Algunos de estos cursos están disponibles de forma gratuita, mientras que otros incluyen programas de certificación especializados.
Como parte de las actividades previstas en esta edición, se desarrollará nuevamente el Ecommerce Startup Competition, una iniciativa que permite a los emprendedores presentar propuestas de negocio vinculadas al comercio electrónico. Los proyectos son evaluados por profesionales de la industria, quienes consideran su viabilidad, capacidad de aportar valor al ecosistema y el nivel de innovación que proponen, tanto en modelos de negocio como en servicios o productos.
Ottati destaca que, más allá del formato virtual, el foco principal sigue siendo ofrecer conocimiento actualizado y aplicado directamente por profesionales del ecosistema de modo que los asistentes adquieran conocimientos y lo complementen con experiencias prácticas.
Dentro de los temas que se tratarán en el eCommerce Day 2025, Leonardo Ottati destaca que la tendencia es cada vez hacia el uso de datos y la inteligencia artificial como herramientas de soporte a la toma de decisiones. “Las organizaciones necesitan analizar datos históricos, identificar patrones y utilizar tecnologías que les permitan interpretar esta información de manera eficiente para optimizar sus operaciones”.
Según explica, además del análisis de datos, la experiencia del consumidor, escuchar y comprender las necesidades de los clientes en términos de experiencia de compra, variedad de productos y alternativas de servicio es indispensable para mantener la competitividad.
Durante el eCommerce Day 2025, uno de los ejes de discusión será el impacto de la inteligencia artificial en el comercio electrónico. Leonardo Ottati subraya que este es un tema que debe abordarse con profesionalismo y una visión clara de su verdadero potencial. Para Ottati, uno de los desafíos actuales es que los empresarios comprendan el alcance real de la inteligencia artificial y logren capacitarse oportunamente, evitando que su desarrollo avance más rápido que su capacidad de adopción, como ocurrió en su momento con el blockchain, que generó grandes expectativas pero no logró un nivel de aplicación tan masivo, dijo.
A diferencia de otras tecnologías, destaca que la inteligencia artificial tiene un componente de accesibilidad. Al tratarse de una tecnología con aplicaciones directas (front end), permite que personas sin conocimientos avanzados de programación puedan utilizarla y beneficiarse de sus capacidades. Esto abre la posibilidad de que tanto empresas como consumidores puedan aprovechar sus ventajas de forma práctica.
Ottati enfatiza que el sector está entrando en una etapa decisiva para la aplicación real de la IA en beneficio de las empresas y de los consumidores. Sin embargo, insiste en la necesidad de evaluarla con cuidado y aplicarla de manera estratégica, para maximizar sus beneficios y obtener resultados concretos en la operación comercial.