LOADING

Type to search

Lideres IT

Alianza del Valle innova con una app móvil que transforma la experiencia financiera

Share

Con 55 años de trayectoria, Cooperativa Alianza del Valle se ha consolidado como la cuarta más grande del segmento 1 a nivel nacional. Actualmente, cuenta con un nivel de activos de US$1.240 millones y más de 140 mil socios activos. Su apuesta por la innovación y el uso estratégico de la tecnología ha permitido optimizar su modelo de negocio y fortalecer la relación con sus socios y clientes, tanto internos como externos.

La aplicación móvil, desarrollada y repotenciada durante el último año, representa un hito en esa evolución. Con el objetivo de ofrecer una experiencia digital cómoda, segura y accesible, la app móvil Alianza del Valle permite a los socios y clientes realizar operaciones y acceder a servicios sin necesidad de acudir físicamente a una agencia.

Andrés Idrovo, Jefe de Gestión Estratégica, explica que el desarrollo de la aplicación se basó en entender las necesidades de sus socios y clientes. “En un mundo cada vez más agitado, identificamos que muchas personas no tienen el tiempo para acercarse a una oficina de la cooperativa. Por eso, buscamos ofrecer agilidad y comodidad a través de canales digitales alternativos, sin sacrificar la seguridad ni la calidad del servicio”, señala.

La app Alianza del Valle fue el resultado de un trabajo coordinado entre varias áreas internas y el apoyo de proveedores tecnológicos como aliados estratégicos. Desde las áreas de Tecnología, Operaciones, Atención al cliente, Negocios, Marketing, Medios de Pago y Canales Digitales, todas participaron para lograr una herramienta funcional, robusta y alineada con las necesidades de socios quienes tienen una cuenta con certificados de aportación, así como para clientes que utilizan los distintos servicios de la cooperativa.

Idrovo comenta que, aunque tradicionalmente se podría pensar que el público de una cooperativa pertenece a generaciones mayores, las estadísticas muestran que el promedio de edad de sus socios y clientes oscila en los 40 años. “Contamos con un rango amplio de usuarios de nuestros canales digitales, desde jóvenes de 25 años hasta aquellos socios fundadores que han estado con nosotros desde el inicio y que ahora superan los 70 años de edad. Por ello, la aplicación ha sido diseñada para adaptarse a las necesidades de todas las generaciones”.

Bajo el concepto de “La cooperativa al alcance de tu mano” la entidad ha pensado responder tanto al usuario joven, que quizás nunca ha pisado una entidad financiera y prefiere autogestionarse desde el celular, como a quienes valoran la comodidad, seguridad y facilidad de acceso desde su hogar o lugar de trabajo.

En la aplicación móvil de Alianza del Valle se han incorporado múltiples servicios como medios de pago que han fortalecido el uso de los canales digitales. Idrovo menciona que han incrementado su usabilidad al pasar de un 18% a más del 40% en adopción digital, con un crecimiento exponencial en el número de usuarios activos, y las descargas diarias de la aplicación llegan a 150 diarias aproximadamente.

Uno de los servicios integrados es el botón de pagos mediante QR DeUna, un medio de pago que ahora está completamente disponible dentro de la app. Alianza del Valle se convirtió en la primera cooperativa del país en incorporar este servicio a gran escala, lo que anteriormente estaba reservado únicamente al sector bancario. Actualmente, se realizan más de 10mil pagos mensuales con este servicio.

Adicional está el servicio de administración de tarjetas de débito 100% desde la app. Desde el celular, los usuarios pueden solicitar una nueva tarjeta, recibirla en su domicilio, activarla, cambiar la clave cuantas veces sea necesario precautelando su integridad, e incluso bloquearla temporal o permanentemente en caso de pérdida o por seguridad, todo sin necesidad de acercarse a una oficina.

Además, la app ofrece la opción de retiros sin tarjeta: si el usuario no tiene la tarjeta física consigo, puede generar un código desde la aplicación y utilizarlo directamente en un cajero automático de la cooperativa para realizar una transacción segura.

Y si el socio necesita atención personalizada, añade Idrovo, puede acceder directamente desde la app a una videollamada con un asesor virtual, para recibir orientación sobre créditos, inversiones, certificados o cualquier otro servicio. “Todo esto forma parte de una propuesta integral que permite a los socios gestionar sus finanzas de forma autónoma, segura y cercana, desde cualquier lugar”. “Estamos ofreciendo a nuestros socios y clientes una gama de servicios que pocas entidades financieras, incluso del sector bancario, han integrado de forma tan completa. En el ámbito cooperativo, estamos convencidos de que no existe una solución similar”, explica Idrovo.

Retos tecnológicos y aprendizajes

Para Andrés Idrovo, la implementación de la app implicó fortalecer y modernizar la infraestructura tecnológica y garantizar una plataforma segura y escalable. Un esquema centralizado permitió integrar “módulos satélites” como videollamadas, conexiones con diferentes proveedores y servicios, sin comprometer la seguridad ni la disponibilidad.

Mencionó que uno de los mayores aprendizajes ha sido armonizar el trabajo con proveedores externos, adaptar metodologías y lograr una integración efectiva entre equipos técnicos internos y externos. También ha sido importante anticipar las expectativas del usuario final y mantener la herramienta libre de vulnerabilidades sin afectar la experiencia de servicio”, explica Idrovo.

La estrategia de Alianza del Valle se orienta a continuar fortaleciendo su infraestructura tecnológica para respaldar el crecimiento sostenido de la app y ampliar sus funcionalidades. “Mientras más servicios de la cooperativa tenga el socio en su teléfono, más razones tendrá para quedarse con nosotros”, concluye Idrovo.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *