Atributos oportunidades de desarrollo del quick commerce
Share

El comercio electrónico en Ecuador ha permitido importantes cambios en los hábitos de consumo de millones de personas. Según el informe “Digital 2024 Global Overview” de We Are Social y Hootsuite, a principios de 2024, Ecuador contaba con 17,56 millones de conexiones móviles celulares activas, lo que representa el 96% de la población total.
Un estudio realizado por PedidosYa revela que, en la actualidad, un 30% de ecuatorianos usa como único canal de comunicación la llamada telefónica y un 25% el canal de Whatsapp del local para realizar compras de almuerzos, cenas o incluso productos no perecibles, artículos de farmacia y/o de oficina, juguetes, entre otros.
Si la penetración de smartphones alcanza a casi la totalidad de la población, existe entonces aún una oportunidad inmensa para que las propuestas de quick commerce crezcan y sigan facilitando soluciones a necesidades inmediatas de los ecuatorianos.
¿Por qué preferir el quick commerce?
- El quick commerce es una evolución del comercio digital que permite entregas en menos de una hora. Esto es posible gracias a la tecnología que facilita una cobertura eficiente, una amplia oferta de comercios y la participación de personas repartidoras que operan con autonomía. En Ecuador, esta modalidad ha crecido notablemente en los últimos años, y en ese contexto, el estudio de PedidosYa presenta información sobre las preferencias y el comportamiento de uso de su aplicación.
- En Ecuador, más del 40% de los clientes aún pide comida por teléfono o WhatsApp, aunque reconocen que estos canales tienen limitaciones en cuanto a la trazabilidad del recorrido del pedido. Además, a menudo las llamadas para consultar tiempos de entrega generan una mala experiencia o información poco clara.
- En el caso de WhatsApp, el canal suele redirigir a una página web del comercio o ser gestionado por un bot que aún se encuentra en proceso de desarrollo, presentando falencias en la interpretación de palabras clave. Esto afecta tanto la atención de reclamos como la agilidad en la entrega de opciones predeterminadas que ofrezcan soluciones efectivas.
- Las plataformas digitales impulsan los pagos 100% digitales, lo que beneficia a comercios, usuarios y a las personas que prestan el servicio de reparto, al ofrecer más seguridad y facilidad.
¿El comercio electrónico tendrá más evoluciones?
- Después del quick commerce, en muchos países ya comienza a crecer una nueva tendencia: los e-groceries, o supermercados digitales. Pero para que esta evolución funcione bien, es clave seguir cuidando la experiencia de todos los que usan la app: desde quienes hacen pedidos, hasta los comercios y personas repartidoras.