BANRED y ATEFI promueven la innovación en la tercera edición de ESIS 2025
Share

Con un enfoque en la innovación, se llevó a cabo la tercera edición del evento “Ecuador Summit Innovación y Seguridad – Capítulo: INNOVACIÓN – ESIS 2025”, organizado por BANRED en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Transferencia Electrónica de Fondos e Información (ATEFI). El evento reunió a representantes del sector financiero y cooperativo del país, incluyendo perfiles ejecutivos, tecnológicos y de innovación.
José Xavier Espoz, gerente general de BANRED, destacó que la banca y el sector financiero ecuatoriano están impulsando mejoras en sus procesos mediante tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial. Estas herramientas, señaló, permiten alcanzar con mayor eficiencia las metas estratégicas de las instituciones.
Madeleine Suárez, presidenta de ATEFI, coincidió en que la inteligencia artificial se ha convertido en una prioridad para el sector financiero. Integrarla en los procesos no solo acelera los tiempos de desarrollo e implementación, sino que también mejora la eficiencia operativa y la experiencia del usuario final. En ese sentido, resaltó que eventos como ESIS permiten fortalecer la transferencia de conocimiento y generar impacto regional desde los distintos países que conforman la asociación.
Con este evento BANRED promueve la generación de valor para el sistema financiero a través de actividades como capacitación, el intercambio de ideas y la reflexión sobre temas estratégicos como innovación, tecnología y ciberseguridad.
BANRED: generador de valor y nuevas iniciativas
En el evento también se dio a conocer a WIP, un esquema de transferencias inmediatas de bajo valor entre bancos, basado en el uso del número celular del destinatario. José Xavier Espoz, gerente general de la institución, señaló que este servicio cuenta con más de 200 mil usuarios y está integrado en las aplicaciones móviles de Banco Bolivariano, Banco Internacional, Banco Guayaquil y Produbanco, y se prevé incorporar a más entidades en el corto plazo.
WIP no es una aplicación, sino una funcionalidad integrada en las aplicaciones móviles de cada uno de los bancos participantes. Su diseño permite realizar transferencias interbancarias de forma ágil e interoperable.
José Xavier Espoz, gerente de BANRED, explicó que el objetivo de WIP es facilitar transferencias inmediatas de bajo valor utilizando únicamente el número de celular del destinatario. “WIP irá evolucionando con el tiempo; nuestra intención es que Wipear se convierta en la forma más común de transferir dinero en Ecuador”, señaló. Además, destacó que esta iniciativa busca integrar a más instituciones financieras que deseen ofrecer el servicio a sus clientes, promoviendo así la digitalización de la economía y el avance hacia una mayor inclusión financiera.
Perspectiva desde la transformación digital
Fernando Salazar, líder de Transformación Digital del Banco Bolivariano, subrayó el valor de estos espacios como instancias de colaboración entre los miembros de BANRED. Según explicó, este tipo de eventos permite que representantes de distintas áreas —tecnología, innovación, riesgos, estrategia— se conecten, compartan experiencias y generen nuevas ideas.
Salazar también reflexionó sobre el proceso de adopción tecnológica: “La innovación implica una evolución que no solo considera herramientas o sistemas, sino también aspectos como la cultura organizacional. Para llegar a tecnologías como la IA generativa, primero hay que construir capacidades previas: infraestructura de datos, analítica predictiva, aprendizaje automático, entre otras. Estos pasos graduales ayudan a convencer a los distintos actores dentro de una organización y a generar una cultura que apoye el cambio”.
Temas y expositores
Durante la jornada se trataron temas de alta relevancia como el impacto y la adopción de la inteligencia artificial, su aplicación en la banca, estrategias de innovación, transformación digital en la industria financiera y seguridad en la nube. La agenda contó con la participación de expertos nacionales e internacionales, generando intercambios de experiencias y perspectivas sobre los desafíos actuales y las oportunidades del sector.
- Agusto Salvatto, Consultor en innovación y transformación digital.
- Diego Ignacio Montenegro, Gerente General y Miembro del Consejo Superior, Universidad de Los Hemisferios.
- Patricio Espinoza, Gerente General y Líder de Tecnología IBM Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Bolivia
- Karolina Puente, Directora y Fundadora de Mr. Fox.
- Ramón Heredia, mentor, emprendedor serial.
- Carlos Convi, Vicepresidente Internacional de Operaciones de la firma GM Sectec
- David Chernitzky, Director ejecutivo y cofundador de Armor Cybersecurity