Tecnología para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte
Share

La tecnología aplicada al transporte ha evolucionado para ofrecer herramientas que no solo optimizan el rendimiento de los vehículos, sino que también fortalecen la seguridad y gestión de las operaciones logísticas. Los sistemas de monitoreo en tiempo real son hoy parte central de esta transformación, al operar como torres de control logístico que permiten una supervisión integral de los trayectos y condiciones de operación.
Estos sistemas incorporan funciones como alertas ante condiciones climáticas adversas, bloqueos viales o incidentes en ruta, además de controlar hábitos de conducción, lo que contribuye tanto a la eficiencia operativa como a la seguridad de los conductores.
Enrique Ycaza, gerente de Drivin en Ecuador, explica las razones para implementar un sistema de monitoreo completo en beneficio de los conductores.
1.- Menor carga operativa para el conductor: La automatización de procesos logísticos permite reducir significativamente el esfuerzo humano destinado a tareas rutinarias como la planificación de rutas o la coordinación de entregas. Según datos del sector, el uso de herramientas digitales puede disminuir hasta en un 90% el tiempo requerido para planificar rutas y hasta un 60% el necesario para la liquidación de transportes. Esto libera a los equipos para enfocarse en labores de análisis y mejora continua.
2.- Conducción más eficiente: El monitoreo en tiempo real ofrece una visión centralizada del comportamiento de conducción, identificando hábitos poco eficientes o riesgosos como aceleraciones bruscas, frenadas intempestivas o exceso de velocidad. Esta información se convierte en retroalimentación útil para fomentar estilos de conducción más responsables, reduciendo el desgaste de los vehículos y optimizando el consumo de combustible.
3.- Prevención de accidentes: La seguridad vial también se beneficia directamente del monitoreo continuo. El análisis del comportamiento al volante —incluyendo el uso del celular, giros agresivos o maniobras imprudentes— permite prevenir incidentes antes de que ocurran. La retroalimentación inmediata a los conductores contribuye a generar una cultura de prevención y responsabilidad en las vías.
4.- Ahorro de costos y reducción de emisiones: Las soluciones logísticas permiten hacer un seguimiento detallado de cada trayecto y cada vehículo, identificando áreas de mejora en consumo de combustible, tiempos de espera y mantenimiento. Esto no solo se traduce en ahorros operativos, sino también en una menor huella de carbono. Una planificación y ejecución de rutas más inteligente favorece operaciones sostenibles y alineadas con las metas ambientales actuales.
5.- Comunicación directa y ágil: La implementación de canales de comunicación en una torre de control logística fortalece la coordinación entre operadores y conductores. Esto permite reaccionar con rapidez ante imprevistos en la ruta, hacer ajustes en tiempo real y mantener a todos los actores informados, reduciendo demoras y mejorando la experiencia del cliente final.