Refugio Mashpi-Tayra adopta SMART-EarthRanger para gestión de áreas protegidas
Share

Fundación Futuro y Wildlife Conservation Society (WCS Ecuador) han establecido una alianza estratégica para ensayar la integración de las herramientas tecnológicas SMART y Earth Ranger en el Refugio de Vida Silvestre Masphi-Tayra, ubicado en el corazón de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer la gestión efectiva de esta área protegida de alto valor ecológico, mediante tecnologías que optimizan el monitoreo y control territorial.
SMART es un aplicativo tecnológico que permite registrar, analizar y gestionar información de campo como patrullajes, avistamientos de fauna y amenazas, apoyando la labor diaria de técnicos y guardaparques. Esta alianza busca implementar SMART y Earth Ranger para el registro de actividades diarias dentro del área protegida, en tiempo real, facilitando la toma de decisiones ágiles y basadas en evidencias.
La implementación conjunta de las herramientas SMART y Earth Ranger en el refugio son especialmente relevantes, debido a que es la primera experiencia de aplicación al interior del Subsistema Privado del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Esto convierte al Refugio de Vida Silvestre Masphi-Tayra en un espacio ideal para desarrollar un modelo pionero y robusto de monitoreo y control y vigilancia, que en el futuro podrá ser replicado en otras áreas protegidas del subsistema privado.
El Refugio de Vida Silvestre Masphi-Tayra forma parte del SNAP de Ecuador desde marzo del 2025, y constituye un área de conservación clave en el Chocó Andino, una de las regiones con mayor biodiversidad y endemismo del planeta.
La alianza surge del trabajo conjunto entre dos organizaciones comprometidas con la conservación. Fundación Futuro es una organización ecuatoriana que promueve iniciativas innovadoras para proteger la naturaleza, generar desarrollo sostenible y articular esfuerzos entre el sector privado, las comunidades y los territorio, mediante el uso de tecnología de punta para maximizar el impacto en conservación. Como parte de su visión a largo plazo, impulsa modelos de preservación sostenibles, entre ellos, el mecanismo NFTree, que canaliza financiamiento mediante la venta de tokens en el Chocó Andino, con la finalidad de mitigar la huella de carbono de individuos y empresas.
Actualmente, el equipo técnico del refugio se encuentra en proceso de capacitación en el uso de SMART, y continuará con la formación en Earth Ranger en las siguientes fases. Al finalizar la implementación, se evaluará si la integración de ambos sistemas es factible y beneficiosa para optimizar las operaciones de monitoreo y conservación ambiental. Estas acciones también permitirán formalizar el Plan de Control y Vigilancia de la reserva privada Mashpi-Tayra ante el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en cumplimiento con la normativa de áreas protegidas.