LOADING

Type to search

Actualidad

Ecuador une fuerzas para acelerar la innovación médica

Share

Ecuador fortalece su camino hacia un sistema de salud más moderno a través de  una alianza entre el sector público, privado y la academia. Aunque el país ha logrado avances  en digitalización, aún enfrenta barreras para el acceso oportuno a tratamientos innovadores. En un contexto regional donde la salud digital proyecta un crecimiento de  USD 5.755 millones en 2024 a USD 13.026 millones en 2034, se hace urgente  acelerar la adopción de soluciones tecnológicas. Esta transformación apunta a construir un sistema de salud más inclusivo, eficiente y centrado en las personas.

Lo anterior se evidenció durante el Ignite Summit 2025, organizado por la USFQ, en cooperación con NestLab y Lab 593, reunió a más de 300 líderes nacionales e internacionales. Como parte del evento, AstraZeneca lideró el Workshop de Co-ideación de Innovación en Salud, junto a autoridades como el Ministerio de Salud, ARCSA y otros actores públicos, privados y académicos internacionales. Este espacio marcó el inicio de un trabajo colaborativo orientado a fortalecer el Plan Nacional de Innovación 2030 desde el ámbito de la salud.

Durante el evento, las discusiones se centraron en identificar obstáculos comunes y co-crear soluciones para fortalecer el sistema de salud a través de tecnología, reformas regulatorias y modelos de financiamiento sostenibles.

“La innovación no ocurre de forma aislada, por lo que, a través de la innovación colaborativa, nuestro objetivo final es fortalecer y preparar los sistemas de salud para el futuro. A través de la transformación digital, con el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial aplicada a la salud, podemos optimizar procesos, reducir tiempos de atención y mejorar la calidad del servicio médico”, afirmó Blythe Muro, Government Affairs & Innovation Manager de AstraZeneca para Perú y Ecuador, destacando el rol del sector privado como catalizador del cambio.

Estas acciones hacen parte de una agenda impulsada por el Hub de Innovación en Salud Andino de AstraZeneca, que busca construir una hoja de ruta colaborativa para fortalecer el ecosistema de innovación y transformación digital en salud en la región. El siguiente paso será avanzar hacia un marco normativo consensuado, que promueva el uso ético y transparente de tecnologías emergentes aplicadas a la salud, junto con un modelo de financiamiento sostenible que genere resultados tangibles a mediano y largo plazo.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *