LOADING

Type to search

Actualidad

Globant Connect: los principales desafíos tecnológicos de Ecuador de cara a 2025 

Share

En el marco del evento Globant Connect, la empresa tecnológica unicornio Globant que tiene operaciones en Quito y Guayaquil, presentó una visión estratégica sobre los desafíos que enfrenta Ecuador en su camino hacia la transformación digital, con la inteligencia artificial como punto de partida.

En el evento la compañía remarcó que Ecuador tiene una oportunidad única de crecimiento, pero también enfrenta desafíos que deben ser abordados. A su vez enfatizaron que la compañía potencia a las empresas más importantes del mundo y tiene el compromiso de hacerlo con el mercado local, para eso establece una estrategia de largo plazo en el país que incluye contratación de talento y sinergia con instituciones académicas y sociales para desarrollar el ecosistema tecnológico en el país. 

Además, Globant anunció que continuará su estrategia de crecimiento sostenido en Ecuador, donde en tan solo tres años ha generado más de 300 empleos en ciudades clave. La compañía ve a Ecuador no solo como un centro de talento, sino como un nodo estratégico en su plan de expansión regional.

“Creemos profundamente en el potencial del talento ecuatoriano. Apostamos por formar, atraer y retener talento que pueda competir globalmente desde aquí y que también transforme a sus comunidades locales”, detalló Víctor Valle, Managing Director de Globant Ecuador, Perú y Colombia. 

Por su parte, Andrés Vinueza, Tech Manager de Globant, agregó a esto último: “Buscamos perfiles no solo técnicos como pueden ser programadores sino que apuntamos también a personas con pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas, en un contexto de interacción humana con la inteligencia artificial”.

Globant, exporta el talento ecuatoriano al mundo. Un ejemplo es el  trabajo con los Clippers de la NBA, donde implementaron para el ingreso estadio una arquitectura digital en tiempo real con reconocimiento facial y análisis de datos. También potencia a industrias importantes del país como la banca: su trabajo con los cinco principales bancos del país lo ilustra. “El match entre las últimas tendencias mundiales y el conocimiento del ecosistema local nos permite ver un futuro muy alentador en el país. Así como en el sector financiero, queremos llevar cualquier industria hacia una modernización y automatización de procesos con un enfoque en la eficiencia, utilizando modelos de inteligencia artificial”, enfatizó Georgia Valencia, Client Partner de Globant Ecuador. 

“La tecnología ya no es un área de soporte; es el núcleo de cualquier negocio. Desde startups hasta el sector público, todos debemos trabajar juntos para construir un Ecuador digital, inclusivo y competitivo. Los últimos informes revelan que el 85% de los trabajos que van a existir en 2030 no existen hoy, y que en lugar de sacar a personas de su trabajo, se les puede crear un nuevo rol, como estratega de inteligencia artificial o jefe de agentes IA. Ahí está el desafío”, agregó Carlos Ortiz, VP de Tecnología de Globant.

Entre los temas abordados en la reunión, se destacaron los principales desafíos.

Adopción y regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y Agentes Autónomos. Globant enfatizó la necesidad de impulsar una adopción estratégica y responsable de la inteligencia artificial. “La IA no es el futuro, es una herramienta del presente. No es cuestión de acumular herramientas, sino de entender cómo aplicarlas.  Ecuador debe avanzar hacia la implementación de agentes autónomos en múltiples sectores para potenciar el rol humano y sin perder de vista la ética de su uso”, afirmaron desde la compañía.

Modernización sectorial con enfoque colaborativo

Si bien industrias como la banca ya están dando pasos firmes hacia la digitalización —con casos como la billetera digital Peigo de Banco Guayaquil—, es urgente que estos sectores a la vanguardia actúen como catalizadores para otras industrias con gran potencial, como seguros, retail, y sector público.

Cambio cultural y desarrollo del talento

La cultura organizacional sigue siendo un freno a la transformación digital en muchas empresas ecuatorianas. Globant remarcó la necesidad de fomentar pensamiento crítico, adaptabilidad y habilidades tecnológicas desde la formación académica hasta la capacitación continua en el trabajo. Es necesario que las compañías tengan un partner tecnológico que comprenda la cultura local y latinoamericana para encontrar la madurez digital. 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *