TAGSA fortalece su estrategia digital con IA y gemelos digitales.
Share

El área de IT de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil S.A. (TAGSA) siempre se ha enfocado en proponer soluciones innovadoras para modernizar sus sistemas. Paúl Castro, Jefe de Tecnología de TAGSA, señala que en cada proyecto buscan incorporar nuevas capacidades y aprovechar al máximo las implementaciones, incluyendo, por ejemplo, la obtención de métricas sobre el desempeño de los nuevos sistemas.
La hoja de ruta tecnológica se formula a partir de un trabajo conjunto con las distintas áreas de la organización, alineando los objetivos de IT con la misión y visión institucional. “Se evalúa qué áreas pueden beneficiarse de nuevos sistemas o de mejoras a los sistemas actuales. Siempre contando con el respaldo de la gerencia, y para ello, es necesario saber comunicar claramente los problemas para que las soluciones propuestas puedan avanzar”, indica Castro.
TAGSA proyecta la adopción de tecnologías emergentes bajo tres pilares: seguridad, servicio y calidad. En el ámbito de la seguridad, se fortalecen medidas de ciberseguridad y navegación segura. En el servicio, los gemelos digitales y el monitoreo de infraestructura están orientados a mejorar la experiencia del pasajero. En cuanto a calidad, se están evaluando herramientas de inteligencia artificial generativa para automatizar procesos específicos.
Castro menciona que hay áreas que, por su naturaleza, son más visibles y tienen mayor impacto en la operación, por lo que su priorización se define con base en esos requerimientos. “En nuestro caso, el aeropuerto es una de ellas. Se busca cubrir las áreas de operaciones y servicio al cliente porque el objetivo es entregar una experiencia positiva para los usuarios”.
Aunque TAGSA aún no ha implementado RPA, el equipo de IT ya se encuentra en etapa de levantamiento de iniciativas, según los procesos y necesidades de cada área. Paralelamente, están explorando soluciones con inteligencia artificial. Una de las propuestas en desarrollo es la renovación del sistema de audio en las puertas de embarque. Actualmente, existen problemas con la claridad de los anuncios, ya sea por fallas en los micrófonos o por dificultades en la pronunciación del idioma inglés. “Queremos incorporar un sistema que permita cargar scripts predefinidos por aerolínea, capaces de emitir los anuncios en varios idiomas con pronunciaciones claras, sin las limitaciones actuales”, explica Castro.
Desde la perspectiva de la automatización e hiperautomatización, TAGSA cuenta con un sistema integrado de reportes, al que se busca incorporar un motor de inteligencia artificial. Este motor permitirá generar métricas directamente desde la base de datos mediante consultas en lenguaje natural, facilitando el acceso a información útil para jefaturas y gerencias generales.
Entre las iniciativas más recientes, destaca la implementación de un sistema basado en gemelos digitales. Esta solución permite monitorear en tiempo real el estado de la infraestructura, anticiparse a fallos y recibir alertas tempranas sobre incidentes como falta de espacio en servidores o fallas de hardware. “El objetivo es mejorar los tiempos de respuesta, lograr una alta disponibilidad y minimizar el impacto de los incidentes”, indica el Jefe de Tecnología.
La implementación de los gemelos digitales tomó aproximadamente dos meses y se desarrolló utilizando metodologías ágiles como Scrum, con seguimiento por sprints. El proyecto contó con el acompañamiento de un proveedor especializado y se enfrentaron desafíos, especialmente relacionados con la integración de cuentas de servicio y políticas de seguridad, que se superaron con apoyo del equipo de seguridad y ciberseguridad de la organización.
Adicionalmente, TAGSA ha impulsado la renovación de sistemas de seguridad con Cisco Umbrella, una solución en la nube que bloquea amenazas en internet y protege tanto a usuarios como a sistemas en tiempo real. También se han realizado mejoras en la infraestructura del área administrativa, y actualmente se encuentran en la fase de levantamiento de requerimientos para iniciativas de RPA.
En cuanto a las buenas prácticas en adopción tecnológica, Paúl Castro destaca la importancia de mantenerse actualizado sobre las tecnologías aplicables al entorno aeroportuario, participar en redes de intercambio con otros aeropuertos del mundo, utilizar benchmarking para validar soluciones ya probadas y contar con un equipo interno alineado con proveedores expertos que puedan acompañar en la implementación de proyectos complejos.
Finalmente, la implementación de soluciones de inteligencia artificial está prevista para el corto plazo, con una visión a largo plazo centrada en el uso de tecnologías emergentes. “Consideramos fundamental establecer acercamientos con proveedores que cuenten con experiencia en implementaciones de inteligencia artificial. En este momento estamos empezando con iniciativas pequeñas, pero que generan un impacto importante en la experiencia del pasajero”, concluyó.