LOADING

Type to search

Lideres IT

BAC apalanca su estrategia digital en un modelo de automatización de IT.

Share

Banco de América Central Credomatic, BAC, es una organización con más de 70 años de trayectoria y presencia en seis países de la región: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Actualmente, ofrece soluciones financieras a 4.9 millones de clientes y atiende a más de 100 000 empresas.

En su apuesta por la transformación digital, BAC identificó la necesidad de implementar un modelo de automatización de TI que garantizara la continuidad de su estrategia de digitalización, optimización de tiempos de Go to Market, mejora en la calidad del servicio y fortalecimiento de sus capacidades analíticas e inteligencia artificial.

Para ello, la dirección de tecnología de BAC desplegó la solución Red Hat Ansible Automation Platform para avanzar en la automatización, incorporando herramientas y capacidades existentes. Desarrollaron alrededor de 60 playbooks, una guía de instrucciones documentadas, estructuradas para ejecutar tareas técnicas o responder a situaciones específicas de forma estandarizada y automatizada.

Estos playbook  se centraron en diversas áreas como la automatización de tareas de ciberseguridad y aseguramiento de la infraestructura, procesos operativos de TI y el Centro de Operaciones, mantenimiento de mainframe, procesos de continuidad de los servicios negocio, migraciones entre data centers, y aplicación de parches de seguridad, entre otros.

Además, BAC definió una estructura de gobierno seguro para la automatización de TI e implementó una arquitectura federada, para permitir una integración ágil de la región con el objetivo de generar economías de escala a nivel multinacional y facilitar la estandarización y reutilización de recursos y procesos tecnológicos.

Entre los principales objetivos de esta estrategia de administración de infraestructura IT, la organización destaca la reducción de tiempos en las ventanas de mantenimiento mediante la automatización de tareas recurrentes, optimización de los tiempos de respuesta ante requerimientos operativos, y garantía de la continuidad del servicio con respuestas automáticas a eventos de monitoreo. Asimismo, la automatización contribuye a la reducción de errores humanos en tareas repetitivas y sin valor agregado, permitiendo que los equipos se enfoquen en actividades estratégicas para la empresa.

Al respecto, Alfonso Salvo Soto, vicepresidente corporativo senior de Banca Empresas & Wealth Banking de BAC, resaltó que durante 2024 se han automatizado más de 14 mil horas anuales de tareas manuales y repetitivas. Esto ha permitido ampliar la capacidad de atención de servicios, mejorar la respuesta ante incidentes y soporte, además de acelerar los procesos de innovación y transformación tecnológica dentro de la organización.

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cómo podemos ayudarte?