La innovación con IA y automatización son prioridad en el sector público

Gran parte de los gobiernos en el mundo pretenden estar a la vanguardia en la adopción e implementación de inteligencia artificial. Según datos de Gartner, se espera que el sector público gaste más en IA que cualquier otro para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 19% entre 2022 y 2027. El foco de las inversiones se centrará principalmente en la inteligencia artificial generativa (Gen IA), capaz de proporcionar mayor agilidad y eficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos.
Según el Boston Consulting Group (BCG), en todos los niveles de gobierno, las posibles mejoras impulsadas por la tecnología podrían valer 1,75 billones de dólares al año para 2033 a nivel mundial.
«Las instituciones públicas trabajan diariamente con contenidos sensibles y una inmensa cantidad de datos. La creciente demanda de la población por servicios más ágiles y eficientes combinada con la necesidad de optimizar recursos es lo que está llevando a esta inversión masiva en IA. El sector busca soluciones holísticas que le permitan avanzar de forma segura y eficaz, lo que encuentran en el código abierto», dice Jaime Bejarano, Country Manager para Red Hat Andino.
El 2025 en Ecuador, el 40% de las empresas ecuatorianas utilizarán herramientas de automatización de TI impulsada por IA y que éstas crecerán en el mercado local en una tasa anual compuesta del 20 por ciento, según los datos de International Data Corporation (IDC).
El gobierno de Ecuador ha delineado una ruta estratégica a través de la Agenda de Transformación Digital 2022-2025, un plan que busca impulsar el desarrollo de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y su integración tanto en los procesos gubernamentales como empresariales.
Esta agenda pone énfasis en áreas clave como la conectividad, la innovación y el desarrollo tecnológico, estableciendo un marco claro para fomentar el avance de la IA en el país, así como en la simplificación de trámites, la participación ciudadana en medios electrónicos, Gobierno TI e Identidad Digital, entre otros proyectos.
Existen sectores públicos clave que en el marco de la Agenda de Transformación Digital 2022-2025 están considerados, algunos de ellos son:
- Salud, trabajar con herramientas que faciliten un diagnóstico temprano y en áreas remotas facilitar a la ciudadanía con Telemedicina.
- Educación, gracias a la IA podría ser más personalizada de acuerdo al contexto de cada estudiante.
- Agricultura, mejorar la productividad de los cultivos, aprovechar mejor los recursos como el agua y los fertilizantes.
- Automatización en los procesos industriales
Inteligente y automatizado
Para afrontar los desafíos de la IA y al mismo tiempo extraer todos sus beneficios, los gobiernos también han estado invirtiendo en otra tecnología importante: la automatización. Las proyecciones de Gartner muestran que más del 60% de las organizaciones del sector público darán prioridad a la automatización de procesos de negocio para 2026 como estrategia fundamental para reducir el riesgo de error humano, aumentar la productividad y acelerar la innovación.
Viaje abierto hacia el éxito
Las organizaciones del sector público deben equilibrar la demanda ciudadana de servicios más personalizados con las regulaciones en evolución y las preocupaciones de seguridad constantes. Además, necesitan gestionar las configuraciones de TI existentes y al mismo tiempo adoptar nueva infraestructura para optimizar las operaciones y aumentar la eficiencia. No es de extrañar que la automatización y la IA sean las principales opciones para cerrar este ciclo.