LOADING

Type to search

Actualidad

El impacto de la IA en los electrodomésticos modernos

Share

En los últimos 5 años, la integración de IA en electrodomésticos ha transformado la interacción en los hogares. Asistentes virtuales como Alexa y Google Assistant permiten controlar dispositivos mediante comandos de voz, facilitando las tareas del día a día. Los electrodomésticos inteligentes ahora pueden predecir necesidades de mantenimiento, optimizar el consumo energético y personalizar experiencias.

Estos avances también fomentan la sostenibilidad, con dispositivos que sugieren acciones para evitar desperdicios y optimizar el uso de recursos como agua y energía. Los sistemas de conectividad crean un ecosistema doméstico más eficiente, mientras que las capacidades de autolimpieza y monitoreo remoto han mejorado la conveniencia y eficiencia en el hogar.

Actualmente, las tecnologías de IA se usan para mejora la experiencia del usuario. Carolina Velasco, Gerente de Marketing de Electrolux para la Región Andina, señala que están impulsando la generación de experiencias positivas de consumo para ayudar al consumidor en las tareas de su vida diaria, velando también por el cuidado del planeta.

Entre los avances más representativos, menciona algunas tecnologías como AutoSense, incorporada en los refrigerados de Electrolux, que controla la temperatura de acuerdo con el uso que se le da al electrodoméstico, conservando así mejor los alimentos hasta un 30% más. “Esta tecnología exclusiva de Electrolux se diseñó para optimizar el rendimiento y la eficiencia de los electrodomésticos mediante la Inteligencia Artificial, a través del uso de sensores inteligentes y algoritmos de detección automática”.

La inteligencia artificial se está aplicando a una variedad de categorías como lavadoras y lavavajillas para generar mayor eficiencia optimizar el rendimiento de los equipos mediante sensores inteligentes que ajustan automáticamente el tiempo, el consumo de agua y energía, y la temperatura según el tamaño y tipo de carga, aportando al cuidado del medio ambiente proporcionando una experiencia de uso conveniente y sostenible.

Gracias a la tecnología los electrodomésticos inteligentes cuentan con diseños minimalistas y botones claramente etiquetados, junto con iconografía y gráficos fáciles de entender. Las interfaces permiten la personalización de configuraciones, ofrecen instrucciones guiadas y proporcionan retroalimentación en tiempo real sobre el estado del dispositivo.

La ejecutiva señala que el desarrollo de la tecnología ha permitido que los electrodomésticos modernos garanticen el ahorro de agua y energía. Por ejemplo, en productos de refrigeración de Electrolux, la tecnología AI implementada permite que el aparato se ajuste a la rutina diaria de los usuarios reconociendo los hábitos de uso del refrigerador: momentos pico, horarios comunes de apertura de la puerta y temperatura del área de cocina. Así, se facilita la optimización del proceso de refrigeración, generando ahorro también en el consumo energético.

Para Carolina Velasco, el principal desafío es lograr que las personas comprendan los beneficios de la IA en los electrodomésticos y cómo se puede integrar a su día a día. Actualmente en los países latinoamericanos, las tecnologías sostenibles son 100% asociadas al ahorro de energía y agua, cuando esto es solo una arista de todo el espectro. “Nos esforzamos por mostrar que la sostenibilidad también es, por ejemplo, desperdiciar menos alimentos en casa”.

Adicionalmente, comenta que muchas personas no saben que el 10% de las emisiones de dióxido de carbono en un año es debido al desperdicio alimentario y que el 60% de este desperdicio se genera en casa. “Es importante comprender la importancia de la tecnología IA para ayudar a alargar la vida de los alimentos y mejorar problemáticas sociales, partiendo de que la tecnología también aporte a la sostenibilidad”.

 

Tags:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cómo podemos ayudarte?