Grupo EBIM, empresa dedicada a brindar soluciones TI y servicios de consultoría SAP, cuenta entre sus soluciones desarrolladas in house. eGMAO, es una solución CMMS, Computerized Maintenance Management System, para la gestión de todos los aspectos relacionados con el mantenimiento preventivo y correctivo de activos, instalaciones y equipos.
eGMAO está dirigida a todas las industrias, por ejemplo: la industria minera, cementera, pesquera, etc., así como a cualquier empresa que gestione procesos de producción y manufactura, donde el mantenimiento de equipos permite la continuidad de las operaciones.
Rafael Andrade, Gerente Comercial de Grupo EBIM, destaca las capacidades de operar offline de la herramienta. Esta funcionalidad permite que los dispositivos móviles continúen trabajando sin pérdida de información, incluso sin conexión. Una vez restablecida la señal, eGMAO sincroniza automáticamente los datos con el ERP, lo que garantiza que la información esté disponible de inmediato para los usuarios que la requieren. “La solución es versátil y asegura la continuidad operativa, manteniendo los flujos de trabajo activos incluso sin conexión. Esta característica mejora los procesos operativos e incrementa la eficiencia”
Grupo EBIM está conformado por un equipo de profesionales multidisciplinarios con experiencia en diversas líneas de negocio. Su conocimiento sobre los flujos que se generan en distintos procesos de múltiples industrias les ha permitido implementar soluciones orientadas a la distribución y despacho, control de inventarios y stock, portales de proveedores, entre otras tecnologías asociadas.
Para Andrade en el ámbito de IT, la automatización de procesos permite comprender y gestionar los flujos operativos que se generan en las diversas etapas de los procesos empresariales en distintas industrias. “Gracias a esta trayectoria y experiencia, han logrado reducir los tiempos de implementación en cada proyecto, ofreciendo soluciones robustas y validadas, ajustadas a las necesidades específicas de cada organización”.
Integración, automatización y eficiencia en la gestión de mantenimiento
eGMAO, al igual que todas las soluciones que provee Grupo EBIM se integra con los procesos de empresas medianas y grandes. La solución permite que los datos generados fuera del entorno del ERP se reciban, procesen y envíen al sistema central, quedando disponibles para los usuarios del negocio en tiempo real.
Rafael Andrade, señala que la adopción de eGMAO no representa un proceso complejo, ya que muchas organizaciones ya ejecutan el mantenimiento de equipos y activos de forma manual o semiautomática. “Con eGMAO, este flujo se automatiza mejorando la trazabilidad, sincroniza datos en tiempo real y optimiza la toma de decisiones. Esta automatización simplifica la gestión de mantenimientos preventivos, correctivos y programación del mantenimiento aportando a la innovación y transformación digital de las operaciones”.
Beneficio de eGMAO
La implementación de eGMAO ha permitido a empresas reducir hasta en un 40% el tiempo dedicado a supervisión y mantenimiento, generando ahorros operativos importantes. Tanto gerentes como técnicos disminuyen el tiempo invertido en estas tareas, alcanzando una optimización operativa y un impacto financiero positivo para las compañías.
El objetivo principal de la herramienta es priorizar el mantenimiento preventivo mediante un sistema de alertas configurables.
La reducción de costos está directamente relacionada con la disminución de tareas operativas y el conocimiento en tiempo real del estado de los activos, reduciendo la necesidad de mantenimiento correctivo.
En implementaciones previas, clientes que realizaron un business case validaron que eGMAO reduce considerablemente el tiempo dedicado a la supervisión y las operaciones de mantenimiento.
Proceso de implementación
Grupo EBIM implementa eGMAO bajo un modelo llave en mano, gestionando todo el proyecto de inicio a fin. Según Rafael Andrade, Gerente Comercial de Grupo EBIM, se cubren todas las etapas necesarias para garantizar la entrega y funcionamiento exitoso de la solución
El proceso se desarrolla en las siguientes fases:
Diagnóstico de procesos: Se analiza la operatividad del mantenimiento preventivo y correctivo, identificando cuellos de botella y procesos manuales. Junto al cliente, se revisan los flujos operativos para validar cómo eGMAO contribuye a reducir tiempos y mejorar la eficiencia.
Validación de la solución: Se presenta el flujo de la herramienta para que el cliente compruebe su impacto en la reducción de tiempos operativos.
Integración: Un equipo liderado por un PMO, junto con desarrolladores y consultores, integra eGMAO con el ERP del cliente, garantizando sincronización automática y gestión eficiente de la información.
Presentación del BDP (Business Design Plan): Se entrega un documento con los beneficios de la solución, observaciones y requerimientos específicos. Este documento asegura trazabilidad y claridad sobre los resultados esperados.
Seguimiento y pruebas: Con usuarios de negocio se valida el funcionamiento correcto de la solución. Una vez aprobada, se procede a su lanzamiento en producción con un proceso de implementación en entorno real.
Posproducción: Grupo EBIM brinda un acompañamiento continuo hasta lograr la estabilización completa de la plataforma.
Expansión de eGMAO en Ecuador
eGMAO es una herramienta consolidada en el mercado peruano, adaptándose a nuevas tecnologías. El equipo de Grupo EBIM mantiene la herramienta actualizada bajo una arquitectura tecnológica renovada y herramientas de desarrollo modernas. Rafael Andrade, Gerente Comercial, señala que en cada implementación se actualiza el front-end y back-end, utilizando servicios ágiles para la integración y mejoran la experiencia del usuario.
En el mercado ecuatoriano se enfocarán en el sector industrial donde eGMAO aporta mayor valor. Se dirigirá a empresas de manufactura y producción, previamente identificadas. “El objetivo es posicionar eGMAO en el mercado ecuatoriano como una solución que mejora la eficiencia operativa y optimiza la gestión de procesos, contribuyendo a la productividad y competitividad de las organizaciones”, indicó el ejecutivo.
El futuro digital de las herramientas de CMM
El mantenimiento de equipos, tanto preventivo como correctivo, avanza hacia la automatización, señala Rafael Andrade, quien destaca que la incorporación de inteligencia artificial (IA) permitirá a las soluciones gestionar procesos de forma asistida, otorgando a la tecnología un rol más activo.
Estas herramientas serán capaces de procesar información, enviar alertas preventivas y sugerir mejoras y actualizaciones basadas en métricas históricas y datos operativos. A mediano plazo, evolucionarán para recomendar acciones preventivas y correctivas, impulsando una gestión independiente que optimiza recursos, anticipa fallas y prolonga la vida útil de los activos.