De la IA a los pagos en tiempo real: principales tendencias que darán forma a los pagos digitales en el 2025

Share

De cara al 2025, el futuro de los pagos se ve cada vez más digital, flexible y definido por las opciones del consumidor. Por ejemplo, los pagos de cuenta a cuenta (A2A, por sus siglas en inglés) están dando a los consumidores más formas de pagar; la biometría está reduciendo nuestra dependencia de contraseñas y el PIN, y la globalización está imponiendo un cambio en los pagos transfronterizos, los cuales hoy pueden ser complejos y lentos.

Visa presenta algunas tendencias de pago para el 2025

La Inteligencia Artificial (IA) podrá ayudar a proteger contra el fraude

La IA desempeñará un papel fundamental en la personalización de las experiencias de pago y en mejorar las capacidades de detección de fraude, creando un profundo impacto para los consumidores y comercios. Podemos esperar que los algoritmos de aprendizaje profundo se volverán más sofisticados al analizar los patrones de transacciones e identificar posibles riesgos en tiempo real.

Se reconoce el enorme potencial de la próxima generación de IA para transformar el ecosistema de pagos haciéndolo más seguro, inteligente y fluido. Esta evolución representa un factor clave para el éxito de las empresas de pagos, así como  para otras industrias en este y en los  próximos años.

La identidad digital simplificará la autenticación

A medida que los fraudes basados en contraseñas y pines aumentan, la biometría se ha convertido en una solución más segura y conveniente para la autenticación de los pagos, a través de credenciales altamente seguras que incluyen el rostro, las huellas dactilares y otros datos biométricos.

Los pagos en tiempo real o RTP (real time payments) ganarán impulso a nivel mundial

En 2025, los pagos en tiempo real estarán influenciados por el desarrollo y los hechos que marcan las economías más grandes del mundo. Por ejemplo, en Estados Unidos la Reserva Federal tiene previsto migrar a ISO 20022, un estándar aceptado internacionalmente por la industria para el intercambio de información financiera, en marzo de 2025. Se espera que esta transición impulse la adopción de su servicio RTP (Real time payments) “FedNow,” permitiendo así pagos instantáneos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año para instituciones financieras, empresas y personas.

Si bien estos avances marcan un progreso importante, siguen existiendo desafíos, como el fraude, vulnerabilidades de seguridad, inquietudes de disponibilidad y falta de capacidades transfronterizas y de cambio de divisas (FX).

La tarea fundamental para los entes reguladores, los formuladores de políticas públicas y el ecosistema de pagos en general es equilibrar la innovación con medidas de protección que puedan proteger estos avances contra los riesgos asociados con la naturaleza instantánea e irreversible de los pagos en tiempo real. Garantizar que las redes pagos en tiempo real nacionales estén abiertas e interoperables también es clave para facilitar el comercio y el crecimiento global.

Los pagos cuenta a cuenta (A2A) se simplificarán

Los pagos con tarjeta han proporcionado una experiencia única, junto con un nivel de seguridad y protección que los métodos sin tarjeta no pueden igualar. Las transacciones electrónicas, como las transferencias ACH, han estado en gran medida excluidos de la revolución digital, pero productos como “pay by bank” están digitalizando y simplificando los pagos cuenta a cuenta, brindando  a los consumidores nuevas y convenientes opciones para realizar pagos.

A pesar de la creciente popularidad de los pagos en tiempo real entre los consumidores, estos también se han convertido en un objeto popular entre los estafadores.

Las finanzas integradas proliferarán

Las Finanzas integradas son aquellas en las que los productos y servicios financieros de terceros están integrados en plataformas digitales de empresas no financieras en su naturaleza. Cada vez más las soluciones de pago se están integrando, particularmente en el ecosistema de comercios. También estamos viendo un repunte en los productos de préstamos financieros integrados y las soluciones de pago financieras integradas de marca genérica.

Cuando se implementan correctamente, las cuatro partes involucradas salen ganando: los proveedores se benefician de una distribución de bajo costo; los facilitadores aprovechan la demanda de simplicidad y conveniencia; los distribuidores mejoran la participación e interacción con la plataforma, y lo más importante, los usuarios finales obtienen servicios financieros alojados en un solo lugar.

Los pagos transfronterizos viajarán más rápido.

Históricamente el movimiento de dinero entre países se ha centrado en pagos B2B (empresa a empresa) y ha sido gestionado principalmente por bancos tradicionales. Sin embargo, la globalización y el comercio mundial están transformando este panorama. Con el creciente requerimiento de consumidores y pequeñas y medianas empresas de enviar dinero de persona a persona globalmente, las deficiencias del mercado actual complejo, costoso, opaco y lento se hacen más evidentes.

La expansión de las redes de pagos en tiempo real tiene el potencial de  revolucionar los pagos transfronterizos, pero para ello es esencial contar con redes de pago en tiempo real globales interoperables y con mecanismos para procesar pagos en múltiples monedas. Visa Direct es un ejemplo de una red global para pagos en tiempo real que facilita estas transacciones transfronterizas de manera más rápida y rentable.

Las soluciones más eficientes y rentables de pagos transfronterizos permitirán a empresas y consumidores realizar transacciones entre países sin los retrasos y las cuotas tradicionales, simplificando también las conversiones de divisas y el cumplimiento de las regulaciones locales. La inteligencia artificial jugará un papel clave en la personalización de las experiencias de pago y en la mejora de las capacidades de detección de fraude, impactando positivamente a consumidores y comercios.